Con el aumento del desarrollo de la tecnología uno se pregunta: ¿Sigue habiendo innovación para generar nuevos productos y servicios? y la respuesta a esto es, sí. Es aquí donde aparecen en el horizonte las “Fintechs” que tienen como objetivo agilizar y mejorar las operaciones económicas y crear mayor inclusión financiera.
¿Qué significa Fintech?
El término “Fintech” proviene de financial technology (tecnología financiera), ofrece soluciones como transferencias de dinero, préstamos a la medida, aplicaciones para invertir en línea y billeteras virtuales. En sí, estas startups, son un conjunto de herramientas tecnológicas que buscan reducir costos y tiempo en las finanzas y negocios.

Startups: Son clave en este negocio
Las Startups Fintech se mueven en torno a cuatro pilares de negocio: pagos y transacciones, gestión de finanzas personales, plataformas de consultoría y comercialización para inversiones y nuevos planteamientos de financiamiento y otorgamiento de créditos. Las que más éxito han tenido son:
- Pagos y transacciones: consiste en todas las plataformas para realizar consultas de saldo, pagos y transferencias a través de internet, sin acudir a la oficina física. Aunque hoy varios bancos ofrecen esta opción, en realidad son las startups fintech las que más innovan en el sector. El caso de éxito más destacado en esta área es PayPal.
- Gestión de finanzas personales: En este punto están las compañías especializadas que ofrecen a los bancos soluciones de marca genérica para sus clientes.
- Plataformas de consultoría y comercialización para inversiones: Se trata de plataformas basadas en la compraventa de acciones y de otros productos bursátiles.
Perú y el Fintech
En los últimos años, en el Perú se han constituido más fintech, por ser un negocio rentable, veloz y simple en su sistema. De acuerdo al BID, Perú viene sumando 81 emprendimientos tecnológicos financieros, de los cuales, su mayoría son plataformas de pagos y remesas (27.2 %).
En el 2016, las fintech peruanas movilizaron US$ 30 millones, un año después alcanzaron US$ 75 millones, y en el 2018 consiguieron US$ 250 millones.
6 objetivos principales de las Fintech:
- Como pueden ser ofrecidos los nuevos servicios financieros.
- Cómo añadir valor sobre los servicios financieros actuales.
- Como desintermediar productos financieros que pueden ofrecerse de persona a persona.
- Como realizar de forma más eficiente a nivel de costes los servicios actuales.
- Permitir más acceso a servicios financieros, o permitir una mayor transparencia en la oferta financiera.
- Utilizar la tecnología para dar mejor soluciones a los servicios financieros.
