Aquí te explicamos el significado y diferencias entre costos y gastos para poder llevar mejor las cuentas de tu empresa o emprendimiento.
En este contexto, en Ligo, nos resulta relevante explicarles a nuestros lectores conceptos básicos empresariales, en el sentido en que muchas personas son su propia empresa.
¿Qué es el costo?
Cualquier cantidad invertida en recursos y servicios en el proceso de producción de un bien se considera un costo.
Otros ejemplos de costos
- Salarios de los empleados (mano de obra)
- Gasto en ingredientes para la fabricación del producto
- Equipo y mantenimiento del mismo.

¿Qué es el gasto?
Todo desembolso de dinero en bienes y servicios relacionados con la gestión de la empresa. Por ejemplo, las facturas de luz, agua y teléfono son necesarias para mantener en funcionamiento la estructura de la empresa, pero no contribuyen directamente a la producción de nuevos artículos. En otras palabras, un gasto es un costo que ha vencido o era necesario para generar ingresos.
Otros ejemplos de gastos:
- Alquiler de edificios
- Ordenadores y material de oficina para los empleados
- Impuestos
- Publicidad
Con el gasto no se espera obtener un ingreso futuro. En cambio, el costo, es un pago del que sí se espera un ingreso a futuro, cuando el producto o el servicio sea vendido.
Costos y gastos fijos
Los costos y gastos fijos son asignaciones de dinero que no varían según el volumen de bienes producidos o vendidos.
Costos y gastos variables
Los costos y gastos variables son aquellos estipendios que varían según el volumen producido o vendido, como, por ejemplo, la contratación de empleados temporales para ventas durante las vacaciones.
¿Cómo entender rápidamente cuál es la diferencia entre costos y gastos?
Pregúntate lo siguiente: “Si elimino este gasto, ¿puede verse afectada la producción?”. Si la respuesta es afirmativa, es un costo, ya que está vinculado a la producción. Si la respuesta es negativa, entonces se trata de un gasto.
